Seleccionar página

NO NOS GUSTA EL GREENWASHING

9 Jun 2022

Vivimos en una sociedad que está cada vez más concienciada con el cuidado del medio-ambiente. Como individuos, intentamos a través de diferentes maneras, reducir el impacto medioambiental de nuestras acciones al mínimo. Por ello muchos de nosotros intentamos evitar comprar productos a marcas que perjudican nuestro entorno e incluso salud.

Ante este hecho, las grandes empresas han tenido que cambiar sus estrategias de marketing y comunicación para intentar convencer a su clientela de que realmente son responsables con el medio-ambiente.

El problema viene cuando muchas veces esas fórmulas comunicativas no tienen nada que ver con la realidad. Eso es el greenwashing.

Greenwashing es el intento de una empresa por hacer que sus productos parezcan ecológicos cuando en realidad no lo son. El concepto viene del inglés (Green significa verde + washing significa lavado).

El greenwashing es una práctica en la que se miente o se cuenta una media verdad para captar potenciales clientes. Realmente no deja de ser un engaño para el cliente, ya que la empresa está maquillando su producto o servicio con el fin de conseguir más ventas.

Esta práctica tiene efecto negativo tanto para el consumidor final como para el medio ambiente. Por un lado, porque el consumidor final recibe algo que no se corresponde con las características anunciadas, y por otro lado, porque se consigue un incremento en el consumo disparando el impacto medioambiental.

Para asegurarnos de que no caemos en engaños, vamos a listar una serie de conceptos o alertas  que tenemos que tener en cuenta a la hora de comprar:

  • Las etiquetas verdes

El color verde no dice nada sobre el producto. Es muy común el uso de este color para confundir a los clientes finales.

  • No te quedes únicamente con el eslogan

En uso de palabras como “eco”, “ecofriendly”, “reciclado”… no hacen una marca sostenible.

  • Conceptos como: “natural “, “100%” …

Si tienes en tus manos un producto que afirma ser 100% eco y no te aporta mayor explicación desconfía de él.

Natural, ecológico… son palabras tan amplias y tan generales que su significado puede ser fácilmente malinterpretado.

  • “Si compras este producto ayudas a …”

No es suficiente que la empresa esté apoyando a una organización que trabaja a favor del medio-ambiente para asegurar que el producto ofrecido será una buena elección. Puede darse el caso de que una marca utilice un proyecto de sostenibilidad para manipular a sus clientes.

Una vez identifiquemos los detalles que no nos convencen, id siempre a las etiquetas. Es ahí donde debe aparecer toda la información. En caso de que la información no esté en la etiqueta, podemos ir a la web e intentar conseguir más información.

Pero, tened en cuenta, que la falta de información clara es la primera señal de alerta.

Ahora que sabemos que esta práctica existe y tenemos las herramientas para identificarlo, vamos a intentar poner nuestro granito de arena y no formar parte de esta acción tan dañina.

ENVÍO GRATUITO EN TODA LA TIENDA

X

El momento de suscribirte a nuestra Newsletter y obtener un 5% dto. en tu primera compra es ahora.

¡Te has suscrito correctamente!