«VUESTRO PRODUCTO ES CARO»
Puede que una de las frases más repetidas por los clientes sea: ¡es muy caro!
Sobre todo desde que Google es parte de nuestras vidas, y la información está al alcance de todos, las afirmaciones de este tipo se han convertido en el pan de cada día.
Vivimos en una sociedad donde disponemos de mucha oferta, y la demanda es escasa. Por lo que en esta ecuación de compra venta, el comprador tiene el poder, ya que tiene muchas opciones parecidas donde elegir.
Esto es un factor positivo para los individuos, está bien que como compradores tengamos la posibilidad de comparar, contrastar y elegir la opción que más nos convenga.
Está claro que esa frase que decía “las comparaciones son odiosas” se cumple en el mercado donde se mueve NowbyPaula. En los últimos años, y a raíz de la pandemia, el sector de la ropa deportiva ha crecido exponencialmente, esto quiere decir que el consumidor final tiene en su poder la decisión de elegir qué es lo que más satisface sus necesidades.
No hay duda de que el precio es un factor determinante a la hora de elegir algo, pero ¿es la única característica que tenemos que tener en cuenta? ¿Qué es lo que estamos comparando?
En nuestro caso, no somos capaces de contar cuántas veces hemos escuchado la frase de ¡Qué cara es vuestra ropa! durante los últimos meses.

Sinceramente, la idea ha pasado de molestarnos a preocuparnos.
No os vamos a mentir, esa frase la hemos dicho nosotros un montón de veces, pero ahora que estamos dentro de la industria de la moda sabemos cuánto cuesta llevar a cabo un proyecto así.
¿Qué es caro? ¿Con qué criterio decidimos si algo es caro o barato? ¿Con qué lo estamos comparando? ¿Tenemos suficiente información para afirmar esto objetivamente?
No es un tema fácil de tratar y además no queremos entrar en polémica. Puede que sea un tema muy subjetivo, porque cada persona tiene su propio criterio para determinar si algo está bien de precio, es barato o es caro.
Pero deberíamos reflexionar.
Deberíamos intentar valorar el emprendimiento, la iniciativa de crear una nueva empresa con recursos limitados, el intento de crear una marca sostenible, de apostar por el negocio local…son características intangibles de la marca que marcan la diferencia. Así como evitar comparar proyectos como el nuestro con marcas consolidadas a nivel internacional.
Para entender NOW hay que entender lo que hay detrás de esta marca, el trabajo, la constancia, el esfuerzo y el riesgo.
El que no ve todo esto seguirá pensando que el producto es caro.
