Seleccionar página

¿Y SI EMPEZAMOS A RESPIRAR BIEN?

7 Jul 2022

Sabemos que respirar es vital para vivir, pero ¿Creéis que le prestamos suficiente atención?

Aunque parezca mentira, la respiración es nuestra principal fuente de energía. Dedicamos mucho esfuerzo en controlar lo que comemos y como lo comemos, lo mismo con las bebidas que tomamos y la cantidad que ingerimos, pero la mayoría de nosotros no somos conscientes del proceso respiratorio, sobre todo porque se trata de un acto mecánico.

Respirar de una forma correcta beneficia al corazón y a las células. Tanto en el yoga como en el pilates, se adquiere la suficiente consciencia para entender que la respiración no se limita únicamente a llenar los pulmones, sino que el oxígeno que inhalamos llegue a cada una de nuestras células. Se dice que la inhalación oxigena cada una de nuestras células mientras que la exhalación desintoxica el organismo.

Está comprobado que respirar de una forma incorrecta e insuficiente nos afecta a nivel estructural, orgánico, metabólico, emocional y anímico, ya que provoca un mayor trabajo cardiovascular, y esto suele provocar ansiedad, estrés, angustia… Esto nos demuestra la relación directa que existe entre nuestra forma de respirar y nuestro estado de ánimo.

Aquí entra en juego la respiración consciente. Necesitamos reeducar nuestra manera de respirar y para ello tenemos que dejar de hacerlo mecánicamente para convertirlo en un acto consciente.

Para comenzar de una forma fácil podemos por un lado observar nuestra respiración durante las rutinas diarias con la finalidad de ir corrigiendo los errores mecánicos que  cometemos y por otro lado, dedicar unos minutos al día para practicar respiraciones largas y profundas.

Hablando de mi experiencia personal, yo nunca había prestado atención a la respiración hasta que empecé a ir a clases de pilates. En estas clases dedicamos los primeros minutos de cada sesión a conectarnos con nosotros mismos y en conseguir una respiración consciente. Aunque cueste creerlo, es increíble la conexión y la relajación que llego a sentir en un periodo tan corto de tiempo.

Además, esta respiración controlada me ha ayudado a la hora de realizar otros deportes como por ejemplo, a la hora de correr intento llevar conscientemente una coordinación entre el ritmo de carrera y la respiración, y la verdad que la fatiga llega mucho más tarde, lo mismo me pasa cuando practico ejercicios de fuerza.

Ahora que tenéis más información sobre la respiración consciente, ¿La probamos?

ENVÍO GRATUITO EN TODA LA TIENDA

X

El momento de suscribirte a nuestra Newsletter y obtener un 5% dto. en tu primera compra es ahora.

¡Te has suscrito correctamente!